• Tratamiento: Cambios en el estilo de vida, las drogas vasoactivas, terapias de comprensión, de especialista en menor porcentajes• 15% del tiempo de trabajo el paciente pierde la productividad o está incapacitado• En otro estudio: RELIEF 2% presupuesto de la sanidad del país estádestinado a estos pacientes.• Síntomas más frecuentes: dolor, molestias inespecíficas, generalmente el paciente lo describe como disconfort, edema, pesadez y calambre; Afecta al 10% de la población total del país (la enfermedad venosa).Anatomía y fisiologíaEl sistema venoso a nivel de los miembros inferiores está compuesto por venas superficiales, perforantes y profundas. Existen diferencias en la anatomía de las mismas.
Por los cambios del ser humano a bipedestación, los miembros inferiores son los que más manifestaciones tienen. Pero la enfermedad venosa, sobre todo cuando existe predisposición genética, puede tener manifestaciones en todo el cuerpo (pélvicas, miembros superiores, resto del cuerpo). Es el precio a pagar por la bipedestación, ya que el resto de los mamíferos no presentan varices.
Existen diferentes métodos:• Puntos de reflujo- Cirugía: Safenectomía y varicectomía, cirugía conservadora (Chiva-Asival)- Ablación térmica: Radiofrecuencia, Láser, Vapor• Eliminar venas varicosas, reticulares y telangiectasias- Espuma: Guiada por USG, Escleroterapia, Ablación mecanoquímica.- Otros métodos: Láser transcutáneo, Electrocoagulación, Venaseal, Criocirugía
“Ligadura alta de la unión safenofemoral y el desvenamiento de la vena safena mayor o menor, sola o combinada con la varicectomía ha sido el procedimiento estándar realizado por más de 100 años”- Se trataba de hacer una incisión en el tobillo, en el área infrapatelar, se ponía un fleboextractor, se hacía una extracción retrógrada de la vena.- Todavía en nuestro país se practica en muchos centros, sobre todo de medicina pública, porque los insumos de las otras técnicas son sumamente costosos. Como vemos en la literatura no se recomienda porque hay otros métodos más eficientes.- Desventajas: Bajo anestesia general, con dolor asociado, con potenciales complicaciones de la herida, pérdida de horas laborales. Otras nuevas formas de tratamiento: ABLACIÓN TÉRMICA ENDOVENOSA → Es el GOLD STANDARD en este momento.Se utiliza fibras láser y longitudes de onda en la radiofrecuencia. Solamente se pone un introductor, se mete el catéter y se cierra la vena con calor. Debe ser guiado por ultrasonido. Venasil es la colocación de una goma en la safena.También hay otra técnica que es la Ablación Mecánico-Química que es un aparato llamado Clarivein que destruye las paredes del endotelio y también se coloca un esclerosante, logrando el cierre de la vena. El Dr práctica una clase de ablación térmica y química y ha dado mayores resultados.
Es importante hacer un mapeo venoso adecuado, se marca la vena, al paciente se le da sedación, vemos antes del tratamiento toda la distribución anatómica y vemos también dónde será la intervención, todo guiado por USG ya que es el grado de seguridad más grande que estamos viendo de forma directa.Se coloca la guía láser y se ve la distribución anterior hasta llegar a la unión safeno-femoral y ver donde comenzamos hacer la intervención, se mide 2cm a partir de la unión y en ese punto se comienza hacer el tratamiento. Se observa con el ultrasonido como se cierra con calor la vena y cómo se retrae a la velocidad de 1mm por segundo, ahora hay un aparato que se llama retractor que se retira lentamente.