La diverticulitis es la inflamación y/o una infección de un divertículo, que puede causar un flemón de la pared intestinal, peritonitis, perforación, fístula o absceso. El síntoma principal es el dolor abdominal. El diagnóstico se efectúa por TC. El tratamiento se basa en reposo intestinal, a veces antibióticos y, en algunos casos, cirugía. Tratamiento Varía según la gravedad Dieta líquida para la enfermedad leve, nada por vía oral en la enfermedad más grave A veces antibióticos Drenaje percutáneo de absceso guiado por TC En ocasiones cirugía Un paciente que no está muy enfermo es tratado en su domicilio con descanso y dieta líquida. Por lo general, los síntomas remiten rápidamente. Se debe hospitalizar a los pacientes con síntomas más graves (p. ej., dolor, fiebre, lecocitosis marcada), así como a aquellos que toman prednisona (que presentan riesgo más alto de perforación y peritonitis general). El tratamiento es reposo en cama, nada por vía oral y líquidos por vía intravenosa. Cirugía Se requiere cirugía inmediata en los pacientes con perforación libre o peritonitis generalizada. Otras indicaciones para la cirugía incluyen síntomas graves que no responden al tratamiento no quirúrgico en 3 a 5 días y aumentan el dolor, la sensibilidad y la fiebre. Alrededor del 15 al 20% de las personas ingresadas con diverticulitis aguda requieren cirugía durante esa admisión. Para la diverticulitis no complicada, la resección quirúrgica se recomendó previamente según el número de recurrencias. Actualmente, la American Society of Colon and Rectal Surgeons (ASCRS) y otras guías prácticas recomiendan una evaluación caso por caso en lugar de una colectomía segmentaria electiva obligatoria después de un segundo episodio (2, 3, 4, 5). Los pacientes para quienes los ataques recurrentes presentan un mayor riesgo de muerte o complicaciones generalmente se consideran candidatos para cirugía. Para la diverticulitis complicada, La colectomía segmentaria electiva se recomienda después de un episodio. Para aquellos cuyos síntomas se resuelven con antibióticos y/o drenaje percutáneo, la cirugía se puede realizar de manera selectiva en un momento posterior, cuando se puede usar un procedimiento único en lugar de uno de múltiples etapas.