Lo sentimos, el registro ha finalizado.


  • Fecha:11/19/2020 08:00
  • Ubicación Evento en línea

Descripción

Cirugía de Whipple

El procedimiento de Whipple (pancreaticoduodenectomía) es una operación para extirpar la cabeza del páncreas, la primera parte del intestino delgado (duodeno), la vesícula biliar y el conducto biliar. Los órganos restantes se reconectan para que se puede digerir nuevamente los alimentos luego de la cirugía.

Indicaciones de la cirugía 

  • Adenocarcinoma de Páncreases el tumor más frecuente de páncreas con un pronóstico desfavorable y cuyo único tratamiento potencialmente curativo es la cirugía. Grados de resecabilidad:

    • Localizado y resecable
    • Resecable límite (borderline)
    •  



       
      Irresecable: rucubrimiento de vasos saguíneos (Vena Porta, arteria mesentérica superior), metástasis.

Tumores neuroendocrinos de páncreas: abarcan menos del 2% de los cánceres de páncreas.

Tumor del estroma gastrointestinal (GIST): neoplasias malignas mesenquimales más comunes que surgen del tracto gastrointestinal

Neoplasias mucinosas papilares intraductales (IPMN): Neoplasias quísticas del páncreas que crecen dentro de los conductos pancreáticos y producen mucina. Tienen el potencial de volverse malignos

Colangiocarcinoma del conducto biliar distal: infreceunte, pero en aumento durante la última década.

Adenocarcinoma de la ampolla de Vater: es una enfermedad rara que solo representa el 0.6% de las neoplasias gastrointestinales.

Adenocarcinoma duodenal: neoplasia rara, pero agresiva.

Pancreatitis crónica con masa inflamatoria en la cabeza del páncreas: es una forma rara de pancreatitis crónica donde el tratamiento conservador no tiene éxito.

 Traumatismo pancreático severo: la cirugía de Whipple solo se reserva en casos de hemorragia incontrolable de la cabeza del páncreas, conducto pancreático proximal o lesiones ampulares.

Procedimiento

Para esta parte, para no hacerla tediosa, decidí poner el video que expusimos q demora 3 mins. Te dejo el link por si quieres usarlo.

https://www.youtube.com/watch?v=68XsPhyMEZA&t=36s

Complicaciones de la cirugía


Hay una importante morbilidad post-operatoria de un 30-60%. Las complicaciones pueden ser de la misma cirugía o del mismo sitio quirúrgico. Sin embargo, las tasas de mortalidad y morbilidad han ido disminuyendo con los avances y progreso de ls técnicas quirúrgicas y las mejoras en los cuidados perioperatorios y críticos.

  • Retraso del vaciamiento gástrico: es la complicación más común de la cirugía. Causada por la transección del estómago que lleva a una denervación de las ramas terminales vagales terminales en la curvatura mayor y menor causando una disfución parasimpática. Su diagnóstico es clínico.

    • La cirugía de Whipple modificada (con concervación del píloro) ha diminuido la presentación de esta complicación.
  • Fístula pancreática: es cualquier comunicación anormal entre un ducto pancreático y otra superficie epitelial con la extravasación de líquido rico en enzimas pancreáticas. Su diagnóstico es por la salida por un drenaje quirúrgico o percutáneo de un volumen medible de líquido conteniendo cifras de amilasa tres veces superior a los valores plasmáticos normales durante 3 días o más. Su tratamientoes escalonado, se inicia con antibióticoterapia y como último recurso sería la cirugía.
  • Pancreatitis post-operatoria: proceso inflamatorio inducido por la transección o desvascularización pancreática. Su tratamiento es igual al de la pancreatitis aguda: Hidratación intravenosa, analgesia y ayuno con nutrición parenteral.
  • Hemorragia post-operatoria: se presenta en menos del 4% de los casos y se clasifica en base a 3 criterios. Su tratamiento va acorde a las características que presente.

 

 


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO